Si de moda hablamos, el nombre de ZARA siempre aparece. Para que una marca posea un alto nivel de presencia en el mercado, requiere de una identidad de marca clara. El logo de ZARA es un ejemplo de esto. A pesar de los cambios, el diseño se ha logrado mantener cómo un símbolo de calidad en la industria textil. Veamos por qué es así.
En la actualidad Zara es una de las empresas de moda más grandes del planeta. Es uno de los representantes clave del rubro, que ha sabido posicionarse alto gracias a su combinación de calidad y precios asequibles. Hoy en día, Zara posee presencia en todo el mundo, y se ha convertido en un símbolo de la moda.
¿Qué significa el logo de Zara?
Amancio Ortega y Rosalía Mera fundaron Zara en 1975, y hoy en día es la cadena textil insignia del grupo Inditex. La historia comienza con Amancio abriendo la primera tienda en La Coruña (Galicia, España), aunque en un principio, el nombre de la misma era “Zorba”. Este nombre estaba basado en la película “Zorba, el griego”, pero no pudo ser debido a un problema de derechos. Por esta razón, Amancio reacomodo las siglas y terminó con el nombre “Zara”. (Fuente: Histografías)
El aspecto clave que transformó a Zara en lo que es hoy, es el concepto de “moda instantánea”. Un modelo que consistía en cambiar las colecciones cada semana en vez de cada tres meses. Este formato, sumado a sus productos similares a los de alta gama pero a un bajo precio, convirtieron a la empresa en todo un éxito.
Un logo austero, que trasciende la moda
Cómo se puede ver, el estilo de Zara es bastante particular. Al contrario que otras marcas de ropa o de la industria de la moda, Zara no busca ser extremadamente llamativa y esplendorosa. Y esto es algo que en su logo se identifica muy bien.
Su primer logotipo era completamente simple: el nombre Zara en una fuente con pequeñas serifas y en color negro. Nada muy espectacular. Sin embargo, esta simplicidad le marcó un éxito inesperado. Y es que a pesar de su sencillez, el mismo transmite elegancia y etiqueta.
Después de 30 años de vigencia, el logo se cambiaría por primera vez en 2008. Sin embargo, no fue ningún cambio radical, sino que las letras se separarían entre ellas, se les bajaría la altura y se harían más compactas. Este diseño buscaba adaptarse a la modernidad, pero a la vez también adecuarse a los medios, etiquetas de ropa y documentos impresos.
El nuevo logo de Zara
Un cambio controversial se dio en 2019 con la llegada de su nuevo logo. En esta ocasión, Zara se alejó de las tendencias minimalistas que varias empresas venían adoptando, y se la jugó con un diseño particular. Si bien la idea no cambió ni un ápice, sí cambiaron las formas. En el nuevo logo, las letras se agrandaron y se pusieron una encima de la otra. De esta manera, se ve que cada letra se conecta con la siguiente.
Hoy en día Zara es un sinónimo de moda. Gracias a su estilo compacto, sencillo y comprensible, la marca ha sabido posicionarse en una de las industrias más difíciles y complicadas del planeta.
Historia y significado de otros logos de empresas
¿Te gustaría conocer más acerca del significado de otros logotipos históricos? ¡Pues aquí tienes una lista con todos los que podrían interesarte!
Historia del logo de Chupa Chups
Historia del logo de McDonalds
Significado del logo de Coca Cola
Significado del logo del mundial
Significado del logo de Iberdrola
Significado del logo de Cruzcampo
Significado del logo de Pull and Bear
Significado del logo de Lacoste
Significado del logo de Bershka
Significado del logo de Mapfre
Significado del logo de Movistar
Significado del logo de Massimo Dutti
Significado del logo de Iberia
Significado del logo de Naturgy
Significado del logo de Stradivarius
Significado del logo de Ferrari
Significado del logo de Prosegur
Significado del logo de Mutua Madrileña
Significado del logo de Repsol