El logo es parte de la estrategia de marca de cualquier empresa que busque asentarse en un mercado. En el caso de los automóviles, el logo de Seat, una de las empresas automotrices más importantes de España, es un claro ejemplo de cómo posicionarse de la mejor manera en el consciente colectivo.
Perteneciente al grupo Volkswagen, SEAT es la única empresa que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España. Si bien no es una marca de gran renombre en la industria automotriz, a la sombra de las grandes potencias, sí es una de las compañías de más relevancia en España y su logo es bien conocido por todos.
Orígenes de SEAT
El nombre de SEAT es un acrónimo de Sociedad Española de Automóviles de Turismo, y nace en 1950 a raíz del Instituto Nacional de Industria. Este último fue una entidad estatal cuyo objetivo era promover el desarrollo de la industria en España. (Fuente: Seat)
En un principio, el SEAT fue formado con el objetivo de motorizar a España mediante la fabricación de los automóviles de la marca italiana FIAT, bajo licencia. Sin embargo, de ellos no solo sacaban los autos, sino que también se inspiraron en su denominación cuándo eligieron el nombre de la empresa. FIAT es la unión de las iniciales de Fabbrica Italiana Automobili Torino, y el Instituto Nacional de Industria buscaba un nombre con una grafía similar, y que sea fácil de pronunciar.
Desde 1986, SEAT es una filial del grupo alemán Volkswagen, lo que iniciaría un nuevo proceso de cambios y transformación de la marca.
La evolución del logo de SEAT
El logo de SEAT ha pasado por una gran cantidad de transformaciones a lo largo del tiempo, pues ha cambiado al menos una vez cada diez años. El primero de estos era un escudo rojo, con dos alas plateadas a los costados. Era un símbolo muy majestuoso y llamativo, en dónde la palabra SEAT asume el papel protagónico con la “licencia Fiat” debajo.
Ya en 1960, el logo recordaba mucho al de FIAT. Un círculo gris, con bordes laureados y un centro rojo con la denominación de la marca. Tan solo dos años después el logotipo se presentaba más simple, siendo el nombre SEAT en gris con una línea inferior que une todas las letras. En 1968, el logo volvería a ser redondo, solo que esta vez el rojo sería el color dominante y los laureles desaparecerían.
El círculo se iría también en 1970, con la llegada de la inscripción en amarillo y azul. Este logo tendría las letras separadas en distintos cuadrados azules, y se volvería uno de los más icónicos de la empresa.
Tras romper relaciones con FIAT, la marca necesitaba una nueva imagen única e inigualable. Por esto, en 1982, aparece el logo de la “S” azul. El diseño de este era muy particular, ya que consistía en dos líneas anchas gruesas tanto arriba como abajo, y varias líneas diagonales y puntiagudas en el medio. 10 años más tarde el logo se mantendría igual, solo que con menos líneas en el medio y con puntas más cuadradas.
La actualidad del logo de SEAT
A comienzos del siglo la “S” sufre otro cambio. Se le agrega un fondo rojo, se le redondean los bordes y se deja solo una línea en el medio. El color pasaría a ser plateado y también se le agregaría el nombre de la marca en rojo. En 2012, el logo se modificaría una vez más, perdiendo la última línea intermedia y sacando el fondo rojo. A la S también se le agregaría un sombreado que le brinda un efecto tridimensional, y el rojo del nombre pasaría a ser más claro.
Desde el 2017 que el logo se mantiene igual, solo que todo pintado de negro.
SEAT es una de las empresas que más representa a España, siendo la única que compite en unas de las industrias más difíciles del mercado como lo es la automotriz. Su logo ha sabido adaptarse a los cambios y actualizarse para mostrarse competitiva.
Si quieres conocer más acerca del mundo de los logos de las empresas españolas, no pierdas la oportunidad de visitar nuestros siguientes artículos: