El logo de Repsol es uno de esos que es conocido en todo el mundo. A pesar de los cambios a lo largo del tiempo, la empresa de combustible española ha sabido mantener una imagen y una identidad clara de negocio. Veamos cómo es que logró esto.
Repsol es una de las empresas de hidrocarburos más reconocidas en todo el mundo, y se ha convertido en una de las potencias del rubro del combustible y el gas. Debido a esto, Liderlogo ha decidido indagar un poco en su historia; en el origen del nombre y el logo de tan imponente marca.
Historia del nombre Repsol
El nombre de la marca tiene sus orígenes en un lubricante que la empresa Repesa sacó en 1951 y que se convirtió rápidamente en un éxito entre los españoles. El nombre Repsol surge debido a que poseía mucha notoriedad y una fácil pronunciación en varios idiomas. (Fuente: Repsol)
En la década de 1980, con la idea de centralizar la gestión de la actividad pública de hidrocarburos, se constituye el INH, el Instituto Nacional de Hidrocarburos. En la misma época, y ante la inminente desaparición del monopolio estatal del petróleo, la INH decide crear una empresa de capital público-privado. Cuándo se decidieron buscar el nombre de la misma, hicieron una encuesta a nivel calle, siendo Repsol una de las dos palabras que la gente relacionaba con el mundo del petróleo (la otra era CAMPSA, el antiguo monopolio).
Al final optaron por Repsol ya que era un nombre corto, redondo, sonoro y pegadizo. Y de esta manera, en 1987, nace Repsol como una empresa de combustibles y gas.
Evolución del logo de Repsol
El primer logo de la marca puede remontarse a los orígenes del nombre en sí. Cuándo Repesa lanzó su lubricante, este tenía un logo redondo de borde rojo, centro azul y un anillo blanco entre los dos. Dentro del círculo azul, se posaba una “R” blanca.
Para la nueva etapa de Repsol en 1987, la marca acudió a la consultora Wolff Olins para el diseño de su logo. El símbolo de la empresa recordaba a un horizonte, ya que se trataba de una línea verde que hacía del mar, un medio círculo amarillo en alusión al sol, y otro medio círculo rojo debajo del amarillo, como si fuera el reflejo del primero. Por encima de la línea se podía leer “Repsol” en verde.
Una etapa moderna
El segundo logo, creado en 1997 por el diseñador español Pepe Cruz Novillo, llevaba la misma esencia de su antecesor, pero era mucho más simple y correcto. El mismo consistía en un cuadrado azul, con la imagen del horizonte recortada en el medio. Es decir, la línea verde pasó a ser blanca y se achicaba en gran medida, mientras que el sol seguiría el mismo patrón que el logo anterior. El otro cambio significativo es que el nombre de la marca pasaría a estar por encima del logo en general.
En su versión del 2012 diseñada por Interbrand, el logo se presentó más moderno y actualizado. Primero se deshacen del cuadro azul, luego se le aplica un efecto de volumen al círculo para que se parezca a una esfera 3D. El mismo se nota mucho más uniforme y simple.
Repsol es una de las compañías más grandes de España, y su logo se ha convertido en la imagen del petróleo y el gas natural en todo el mundo.
Historia y significado de otros logos de empresas
¿Te gustaría conocer más acerca del significado de otros logotipos históricos? ¡Pues aquí tienes una lista con todos los que podrían interesarte!
Historia del logo de McDonalds
Historia del logo de Chupa Chups
Significado del logo de Coca Cola
Significado del logo del mundial
Significado del logo de Iberdrola
Significado del logo de Cruzcampo
Significado del logo de Pull and Bear
Significado del logo de Lacoste
Significado del logo de Bershka
Significado del logo de Mapfre
Significado del logo de Movistar
Significado del logo de Massimo Dutti
Significado del logo de Iberia
Significado del logo de Naturgy
Significado del logo de Stradivarius
Significado del logo de Ferrari
Significado del logo de Prosegur
Significado del logo de Mutua Madrileña