Movistar es uno de los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión, más importante de España y el mundo. En Liderlogo te contamos la historia del nombre y el logo de Movistar.
Si hablamos de empresas gigantes de España, no podemos evitar pensar en Movistar. Este es parte de la multinacional Telefónica, y actualmente es una de las marcas con más impacto, no solo en España, sino que en todo los países hispanohablantes. Liderlogo, en este artículo, te cuenta el origen del nombre de la marca y la evolución de su logo.
¿Qué significa el logo de Movistar?
Todo comienza en 1993, cuándo Telefónica, la multinacional española, lanza MoviLine. Este era un servicio de telefonía móvil analógica. Sin embargo, pensando aún más allá, la empresa también se agendó el nombre MoviStar, un nombre que utilizaría años más tarde con la llegada de la telefonía móvil digital.
Un dato interesante es que en esa época Telefónica tenía una especie de regla con respecto a los nombres: buscaba que sonaran lo más tecnológico y anglosajón posible. A su vez, la estructura siempre era de dos partes al estilo camelcase, con una mayúscula entre medio.
En cualquier caso, MoviStar recién vería la luz en el verano de 1995. Esto fue una novedad para todos, ya que era un servicio que funcionaba en toda Europa, mientras que su parte MoviLine solo tenía presencia en España.
La evolución del logo de Movistar
El primer logo de MoviStar consistía en el nombre de la marca en una fuente sans serif de color turquesa y oro. Estaba dividido en dos partes, con las palabras “M” y “S” en mayúscula. A su costado se podía apreciar un símbolo con forma de T (representando a telefónica) hecho con círculos de distintos tamaños. Este último evocaba una sensación de avance tecnológico, casi satelital, haciendo alusión al mensaje que buscaba transmitir la empresa. Un último toque sútil, es el uso de una estrella dorada en la “I” turquesa.
En 1999 el logo sufriría un pequeño cambio, eliminando la T y dándole más presencia al nombre de la marca.
A comienzos del milenio el logo sufriría un cambio radical con la llegada del nuevo nombre de la empresa, que pasaría a ser “Telefónica Movistar”. De esta manera, el logo pasaría a tener dos niveles. La palabra “telefónica” se vería subrayada con un color amarillo-verde y una fuente parecida a escritura a mano. Debajo estaba el “movistar” en blanco en una fuente Gill Sans MT. Ambas partes están sobre un fondo azul oscuro.
Apostando al futuro, la llegada de la M de Movistar
En el 2004 se cambiaría la imagen de Movistar por completo, primero desligando su nombre de Telefónica, y luego con la aparición del símbolo de la “M”. La idea en este tiempo fue modernizarse, orientarse a los jóvenes y ser más atractiva para ellos. El nuevo logo consistía de la palabra “Movistar”, en minúsculas y de color azul. Sobre ella se encontraba una especie de ola verde, parecida a una M, que con las sombras y luces daba un efecto 3D.
Seis años después, el logo volvería a sufrir un cambio, aunque esta vez más leve. Aquí se simplifica el diseño de M, dándole una sensación menos resbaladiza.
La empresa Lambie-Nairn haría un rediseño del logotipo en 2017. En esta ocasión la M pasaría a ser plana y de color azul, pero mantendría el estilo anterior. 3 años después, se cambiaría la fuente del logo, con la M de “Movistar” a mayúscula, y un tipo de letra más tradicional y serio.
Movistar es una de las marcas más grandes de España, y ha sabido adaptarse a los enfoques modernos de la actualidad, apostando siempre a lo que el futuro tiene para ofrecer.