Meliá es una de las marcas más importantes de España, y en este artículo hacemos un repaso de su historia.
Meliá Hotels es actualmente una de las compañías hoteleras vacacionales más grandes del mundo, y la líder del mercado español en lo que respecta al ámbito del ocio y el negocio. Tiene presencia en más de 40 países y rige su trabajo en cinco líneas: la gestión hotelera en mayor medida; el negocio hotelero; los casinos; el Real Estate y el club vacacional Meliá. Y a pesar de haber cambiado de identidad, la marca se mantiene en expansión y crecimiento.
La historia de Meliá Hotels
Todo comienza con la ilusión de un jóven de 21 años llamado Gabriel Escarrer Juliá, que en 1956 abre el Hotel Altair en régimen de alquiler, su primer establecimiento en Palma, Mallorca. Desde ese momento, y gracias al boom hotelero de los años 60, Gabriel empezaría a adquirir más alquileres y hoteles, formando su propia cadena. En los años 70 su cadena pasaría a llamarse “Hoteles Sol”.
En 1987, la marca compra una de las cadenas de hoteles más importantes del momento: Meliá. Esta era una empresa fundada por José Meliá Sinisterra, un empresario turístico y hotelero que fue pionero del incipiente turismo español. Gracias a esta adquisición, el grupo de Gabriel Escarrer pasaría a llamarse: Sol Meliá.
En el año 2011 se daría un rediseño completo de la marca, que pasaría a llamarse Meliá Hotels International.
El logo de Meliá
Antes del rediseño de 2011, el logo de la cadena de hoteles se mostraba amigable, divertido y cercano. En el mismo se destaca la denominación de la marca en un color amarillo oscuro, con el isotipo del sol alzándose sobre ella. Era un logo simple que uno puede imaginarse en las puertas de un hotel.
Sin embargo, en busca de la diversificación y la expansión global, y tratando de ajustarse a la modernidad, este estilo desapareció. Cambiar el nombre de la marca implica sacarse de encima el símbolo del sol, que muchos creían representaba su origen español. De esta manera el nuevo logotipo se presenta en gris, viéndose sofisticado y elegante; más sobrio. Su característica principal se encuentra en la virgulilla (la línea ondulada de la A) que reemplaza a la tilde y suele verse en la letra “Ñ”. Este accesorio busca mostrar que Meliá es una marca española, ya que la “Ñ” es un símbolo del idioma español.
Meliá es una cadena que busca resaltar sus raíces en su logo, pero que a la vez apunta a un público internacional y globalizado.