Así como una buena cerveza debe fermentarse, así lo tiene que ser un logo dentro de una estrategia de negocio clara y eficaz. El logo de Mahou es un ejemplo de cómo una empresa antigua, logra encajar en los estándares de la actualidad con una actualización ingeniosa e interesante.
El grupo Mahou-San Miguel es la compañía cervecera más grande y antigua de España. Es el productor español de cerveza más importante y uno de los mayores exportadores de cerveza del país. Liderlogo, en este artículo, te cuenta la historia de tan imponente marca y cómo surgen tanto su nombre y su logo.
Origen del nombre de Mahou
Para el comienzo de esta historia tenemos que irnos muy atrás en el tiempo, a principios del siglo XIX. Un hombre de ascendencia galo-germana llega a Madrid en busca de asentarse, crear un negocio y crecer. El nombre de este emprendedor era Casimiro Mahou. Durante su estancia en España, Casimiro tuvo muchos negocios, algunos exitosos y otros no tanto. Pero su verdadero sueño era hacer cerveza, a pesar de vivir en un país en dónde, en aquella época, el vino era la bebida más consumida.
Casimiro falleció en 1875, pero sin antes inculcar a su familia sus deseos de fundar una cervecera. De esta manera, sus hijos: Alfredo, Luis, Enrique y Carolina, emprenden lo que sería una de las cerveceras más importantes de España. El hijo mayor, Alfredo, realizó un viaje por toda Europa hasta conocer al maestro cervecero Konrad Stauffer, el primero de la marca. En 1890, nació “Hijos de Casimiro Mahou”, fábrica de cerveza y hielo. (Fuente: Mahou)
La empresa tendría un crecimiento exponencial, pasando a llamarse Mahou S.A en 1957. Otro cambio de nombre ocurriría en el año 2000, cuando Mahou adquiere gran parte de otra cervecera histórica: Fábrica de cerveza San Miguel. De esta forma, el nombre pasaría a ser Mahou San Miguel.
Evolución del logo de Mahou
Los logos de Mahou siempre buscaron destacar su producto estelar: Mahou 5 estrellas, la cerveza que desde 1967 fue furor.
En el mismo se pueden ver los colores predominantes de la marca: blanco, rojo y dorado. Las estrellas se dibujan en una cinta que posee un efecto 3D. Mientras que el nombre de la marca está en minúsculas y en una tipografía grácil y creativa.
Sin embargo, con la adquisición de la fábrica San Miguel, el logo sufrió varios cambios.
En la primera imagen se puede apreciar como los colores de la marca siguen estando presentes, mientras se le agrega el verde. Debido al cambio de la denominación, el logo modifica su inscripción y coloca dos “M” iguales, con una “S” estilizada entre medio. De esta forma queda el nombre: “Mahou San Miguel”.
La actualidad de Mahou
Hoy en día, el logo de Mahou es mucho más corporativo, moderno y minimalista. El símbolo principal pasa a ser la M, buscando resaltar las raíces familiares de la marca Mahou. Con respecto a la denominación, las letras se encuentran todas en mayúscula y en una tipografía ordenada y sobria. Las palabras que inician con la letra “M” se pueden ver resaltadas en negrita.
Mahou es una marca antigua, que lleva 130 años de vida y sigue estando vigente en España y el mundo. Por eso es notable destacar su predisposición y su capacidad para adaptar su imagen a los estándares modernos.
Historia y significado de otros logos de empresas
¿Te gustaría conocer más acerca del significado de otros logotipos históricos? ¡Pues aquí tienes una lista con todos los que podrían interesarte!
Historia del logo de Chupa Chups
Historia del logo de McDonalds
Significado del logo de Coca Cola
Significado del logo del mundial
Significado del logo de Iberdrola
Significado del logo de Cruzcampo
Significado del logo de Pull and Bear
Significado del logo de Lacoste
Significado del logo de Bershka
Significado del logo de Mapfre
Significado del logo de Movistar
Significado del logo de Massimo Dutti
Significado del logo de Iberia
Significado del logo de Naturgy
Significado del logo de Stradivarius
Significado del logo de Ferrari
Significado del logo de Prosegur
Significado del logo de Mutua Madrileña
Significado del logo de Repsol