No todas las empresas se dan el lujo de tener un diseño de logo que calce perfecto con tu marca. Por suerte para el logo de Loewe, esto es así. Los logos son parte de la identidad de marca y el plan de negocio de una empresa, una parte esencial. Por eso nos gusta conocer sus orígenes y entender el por qué de su existencia.
Loewe es la casa de lujo por excelencia en España, y es una de las marcas más icónicas del país. La empresa se especializa en moda de lujo y marroquinería; además, es perteneciente al conglomerado multinacional francés Louis Vuitton. En este artículo, haremos un repaso de su historia, sus logos y orígenes.
Los comienzos de Loewe
Loewe es una de las marcas más antiguas de España, y es que sus comienzos radican en el año 1846. La historia empieza con Enrique Loewe Roessberg, un artesano alemán que se vió atraído por España y su cuidado a la hora de tratar las pieles. De esta manera, Enrique llega a la calle Lobo de Madrid, en dónde se ubicaba un taller de marroquinería. Loewe se asoció con ellos y, gracias a sus productos novedosos y de alta calidad, empezó a hacerse un nombre entre las personas de alto poder adquisitivo. (Fuente: Loewe)
En 1892, el artesano alemán se alejó del taller para crear su propia tienda en la calle Príncipe de Madrid, bajo el nombre de E.Loewe. Durante esa época, los clientes de Loewe eran famosos políticos, industriales y aristócratas atraídos por los artículos de lujo. Entre estos se encontraban el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Debido a esto, en 1905, el rey nombró a Loewe como el proveedor oficial de la Casa Real. Esto supuso un empujón económico y visible de la marca, lo que le permitiría expandirse por todo el país.
La evolución del logo de Loewe
El logo de Loewe se ha rediseñado y vuelto a diseñar incontables veces. Cómo se puede apreciar en la imagen, sus logos varían en forma y en diseño, pero siempre buscan mantener una esencia real, elegante y que muestre lujosidad. El primer logotipo estaría en cursiva con la L en forma de gancho y una corona. Esta última sería un aspecto importante en la mayoría de los logos siguientes.
Sin embargo, desde hace un tiempo que el logotipo de Loewe se ha vuelto minimalista, con solo la denominación de la marca como eje principal. El logo actual es una creación de los diseñadores Michael Amzalag y Mathias Augustyniak, el dúo de arte y diseño de la agencia parisina M / M (París), que se encargaron del proyecto en 2014. Es un logo refinado y elegante, que a simple vista parece simple, pero lleva varios toques particulares. Por ejemplo, los bordes internos de la O se ven inclinados hacia la izquierda, mientras que las serifas de la L y las E no son comunes, sino que tienen un estilo más elegante y refinado.
El anagrama de Loewe
Loewe posee un anagrama que ha sido el protagonista de más de 130 artículos de lujo de la marca; es un símbolo de la identidad de Loewe. En 1970, el pintor español Vicente Vela, se inspiró en el herraje empleado para marcar la piel de la Maison para diseñar el anagrama. Ya que la marca se especializa en la comercialización de accesorios de piel, este ícono ha sabido ser parte de la identidad de la misma.
Este anagrama, sin embargo, también sufrió un leve cambio en 2014, en dónde se simplifica y se vuelve más fino, elegante y menos ornamentado.
Historia y significado de otros logos de empresas
¿Te gustaría conocer más acerca del significado de otros logotipos históricos? ¡Pues aquí tienes una lista con todos los que podrían interesarte!
Historia del logo de Chupa Chups
Significado del logo de Coca Cola
Historia del logo de McDonalds
Significado del logo del mundial
Significado del logo de Iberdrola
Significado del logo de Cruzcampo
Significado del logo de Pull and Bear
Significado del logo de Lacoste
Significado del logo de Bershka
Significado del logo de Mapfre
Significado del logo de Movistar
Significado del logo de Massimo Dutti
Significado del logo de Iberia
Significado del logo de Naturgy
Significado del logo de Stradivarius
Significado del logo de Ferrari
Significado del logo de Prosegur
Significado del logo de Mutua Madrileña
Significado del logo de Repsol