Conexión y unión. Esos son los dos conceptos claves que contiene el logotipo del mundial de fútbol Qatar 2022. El mismo busca representar la unión de todo el mundo. Esto teniendo en cuenta que la cita mundialista conecta a todos los países de la tierra en un solo evento, y los involucra a todos en lo que es la gran fiesta del fútbol.
Un símbolo de Qatar, eso es el logotipo del mundial
A simple vista el logo parece tener la forma del número “ocho”, cosa que es así, ya que representa la cantidad de estadios en los que se rodará la pelota. También podríamos decir que el logo recuerda al número “infinito”, acentuando el significado de conexión e interconectividad que suele dar el mundial.
También y, si se observa de manera detallada, en el logotipo se puede ver la silueta del trofeo que se le da al campeón del certamen; es decir, al próximo campeón del mundo y Qatar 2022.
Por si fuera poco, el logo esconde en sí mismo un diseño 3D que busca sorprender. El símbolo se puede rotar para mostrar un círculo perfecto que representa las dos caras de la competencia, que vendrían a ser tanto el fútbol como el mundo.
El logotipo de Qatar 2022 aprovecha sus raíces culturales
El diseño también muestra indicios de la cultura árabe. Las curvas del logo representan las ondulaciones de las dunas del desierto, mientras que el centro del mismo aparenta la forma de los famosos chales de lana que suelen usarse en esa región.
La influencia árabe se encuentra también en la tipografía que posee el logo. Él “Qatar 2022” que se encuentra por debajo del mismo, es una inspiración a la caligrafía que tiene la región. A esta se le suma un estilo de tipografía contemporáneo, que se adecúa a la época actual. Los colores del logo son de un tono guinda con varios degradados y tonalidades, acompañados por el blanco.
Sobre los elementos decorativos, podemos encontrar varios patrones florales a los costados del logo. Estos son una referencia a los patrones que se bordan en los chales y prendas cataríes, y que son parte importante del patrimonio cultural del país anfitrión. Están basados en el arte tradicional árabe y buscan reflejar la riqueza que posee la cultura del Medio Oriente.
Qatar 2022 no pudo pedir un mejor logotipo que lo representase. Este une de gran manera los conceptos de unión y conexión que se suelen dar en el mundial. Además, también posee varios toques, sutiles, pero importantes, del país anfitrión, fusionando todos los elementos claves que lo representan.
¡Continúa navegando por nuestro blog si quieres conocer más sobre el mundo del diseño! Descubre, por ejemplo, el significado del color azul.
Historia y significado de otros logos de marcas y empresas
¿Te gustaría conocer más acerca del significado de otros logotipos históricos? ¡Pues aquí tienes una lista con todos los que podrían interesarte!
Historia del logo de Apple
Historia del logo de Chupa Chups
Historia del logo de Android
Historia del logo de Coca Cola
Historia del logo de inditex
Historia del logo de McDonalds
Significado del logo de Glovo
Significado del logo de Iberdrola
Significado del logo de Cruzcampo
Significado del logo de Damn
Significado del logo de Pull and Bear
Significado del logo de Lacoste
Significado del logo de Bershka
Significado del logo de Loewe
Significado del logo de Mapfre
Significado del logo de Movistar
Significado del logo de Massimo Dutti
Significado del logo de Iberia
Significado del logo de Naturgy
Significado del logo de Stradivarius
Significado del logo de Mahou
Significado del logo de Melia
Significado del logo de Ferrari
Significado del logo de Prosegur
Significado del logo de Día
Significado del logo de Zara
Significado del logo de Mutua Madrileña
Significado del logo de BBVA
Significado del logo de Nike
Significado del logo de Seat
Significado del logo de Mango
Significado del logo de Repsol
Significado del logo de La Caixa
Significado del logo de Oysho