Si llegaste a este artículo, seguramente estás pensando en el desarrollo de tu propia tienda online. ¿Ya has pensado en qué plataforma utilizarás? ¿Sabes qué es WooCommerce? ¡Vamos a presentártelo! WooCommerce es un plugin de comercio electrónico para WordPress, lo que significa que es una herramienta que se puede agregar a un sitio web construido con WordPress para convertirlo en una tienda en línea. Es una de las opciones más populares y ampliamente utilizadas para crear una tienda en línea debido a su facilidad de uso y la gran cantidad de funcionalidades y opciones de personalización que ofrece.
Con WooCommerce, puedes añadir y administrar productos, realizar ventas y procesar pagos, seguir el inventario y el envío, y mucho más. Además, existe una gran cantidad de extensiones y complementos disponibles para ampliar aún más las capacidades de WooCommerce y adaptarlo a las necesidades específicas de tu tienda en línea. En resumen, WooCommerce es una excelente opción para aquellos que buscan tener su propia tienda en línea y quieren una herramienta fácil de usar y altamente personalizable para hacerlo.
¿Qué es Woocommerce?
WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico de código abierto para WordPress. Es una de las soluciones de comercio electrónico más populares y ampliamente utilizadas en Internet, y le permite añadir una tienda en línea a su sitio web de WordPress y vender productos o servicios de forma sencilla. Con WooCommerce, puede gestionar productos, procesar pagos, realizar seguimiento de envíos y llevar un registro de sus ventas, entre otras cosas. Además, hay una gran cantidad de extensiones y complementos disponibles para WooCommerce, lo que le permite personalizar y ampliar la funcionalidad de su tienda en línea.
Sin embargo, es muy probable que el crecimiento de Woocommerce se deba a que está ligado directamente con WordPress, cuyo mercado entre las páginas web es enorme. Pero esta sola razón no es suficiente para elegir esta plataforma por sobre las demás, por lo que veamos algunos de sus pros y contras. Ahora que ya sabes qué es WooCommerce, veamos cuáles son sus ventajas y desventajas.
Ventajas de elegir WooCommerce
Freeware (software gratis): Woocommerce es gratis. Puedes descargarlo e instalarlo en tu página web de WordPress de manera completamente gratuita.
Open-source (código abierto): Más de 350 desarrolladores de todas partes del mundo contribuyen al crecimiento de Woocommerce. Es un software de código abierto, por lo que puedes editar y modificar el código según las necesidades de tu negocio.
Soporte a la comunidad: La plataforma posee una enorme base de usuarios. Un buen número de estos son, a su vez, contribuidores activos del desarrollo del plugin de Woocommerce. Cómo resultado, se obtiene un efectivo y responsivo sistema de soporte a la comunidad.
Plugins: Existen más de 50.000 plugins de WordPress que extienden las funcionalidades de Woocommerce y mejora la performance de tu tienda online.
Seguridad: Woocommerce es una de las plataformas de ecommerce más seguras del mercado. Y también puede mejorarse con los top plugins de seguridad.
Interfaz fácil de usar: Las personas que no poseen muchos conocimientos técnicos pueden también comenzar con su tienda online utilizando Woocommerce. Es sencilla de usar y no requiere ningún tipo de habilidad de programación.
Mobile-responsive: Los usuarios pueden manejar su tienda online desde sus dispositivos Android o IOs utilizando la app de Woocommerce.
Personalización ilimitada: Puedes modificar el look y las características de la tienda online aplicando temas y plugins personalizados de WordPress.
Desventajas de WooCommerce
Los gastos de extender Woocommerce: Sí, el software es gratis, pero uno no puede hacer funcionar un negocio con solo Woocommerce. Se requieren otros plugins pagos para lograr que la tienda online funcione a su máxima capacidad, y estos mismos pueden costar desde unos pocos dólares a miles.
Woocommerce necesita de WordPress: Si sabes qué es woocommerce, sabes que la plataforma sólo funciona en WordPress. Una de las mayores ventajas, puede también convertirse en una gran limitación.
Temas compatibles de WordPress: Los temas que brinda la página web suelen ser relativamente baratos, pero siempre hay que asegurarse de que sean compatibles con Woocommerce. Caso contrario, puede arruinar el look de tu tienda online.
Prueba antes de actualizar: Si la actualización de la plataforma no es compatible con los distintos plugins y temas instalados, puede resultar desastroso para tu tienda online. Es necesario probar primero y después actualizar la tienda.
Conclusión
Ahora ya sabes qué es Woocommerce. Ya conociste una plataforma con una gran cantidad de ventajas que pueden facilitar el armado de tu tienda online que, sin embargo, posee limitantes que pueden hacerla realmente tediosa de utilizar. A pesar de todo, si cuentas con una página de WordPress, deberías probar de utilizarla, o bien dejar el desarrollo de tu tienda online en nuestras manos.
Si quieres saber más acerca de las plataformas de ecommerce, puedes visitar nuestro artículo comparando Woocommerce y Magento.