En este post, hablaremos de los entornos de desarrollo de apps y sus principales características. Y también te contaremos acerca de por qué las aplicaciones son una parte tan importante de cualquier estrategia de marketing y cómo pueden ayudar a que tu negocio crezca.
Para que cualquier estrategia de marketing sea eficaz, una empresa debe contar con una aplicación. Esto puede parecer una afirmación atrevida, pero es cierto. Las aplicaciones ya no son sólo un software bonito; son una parte necesaria para hacer negocios en el mundo digital de hoy. En Liderlogo podemos crear tu sitio web desde cero y mucho más.
Para comenzar, diremos que existen varios tipos de aplicaciones móviles. Las más comunes son las conocidas como nativas, las híbridas y las web. Las aplicaciones nativas se desarrollan específicamente para un tipo de dispositivo o sistema operativo. Por ejemplo, una aplicación para iPhone está escrita en Objective C o Swift y sólo funciona en iPhones y iPads. Las aplicaciones híbridas, por su parte, son una combinación de aplicaciones nativas y web. Suelen estar escritas en HTML, CSS y JavaScript, lo que les permite ser utilizadas en una gran variedad de dispositivos. Y, por último, las aplicaciones web son simplemente sitios web que han sido optimizados para dispositivos móviles. Pueden utilizarse en cualquier dispositivo que tenga un navegador web.
¿Qué son los entornos de desarrollo de apps?
Los entornos de desarrollo de apps son paquetes de software que ofrecen todo lo necesario para desarrollar una aplicación. Por lo general, incluyen soporte para uno o más lenguajes de programación, así como la capacidad de convertir el código en la aplicación (mediante una compilación), solucionar problemas y realizar pruebas en tiempo real. También suelen incluirse funciones de autocompletado, resaltado de sintaxis y otras varias que facilitan la escritura de código con mayor rapidez y menos errores.
Existen muchos tipos diferentes de entornos de desarrollo de aplicaciones; algunos tienen más capacidades que otros, dependiendo de lo que quieras que haga tu aplicación.
¿Cuáles son los tipos de apps móviles que existen?
Como dijimos, se pueden encontrar tres tipos de aplicaciones móviles: nativas, híbridas y web. Las aplicaciones nativas son aquellas que se desarrollan en el lenguaje del sistema operativo en el que se van a ejecutar. Suelen ofrecer un mejor rendimiento ya que han sido diseñadas específicamente para esa plataforma. Sin embargo, en virtud de su gran y potente rendimiento, pueden ser más caras de desarrollar y mantener.
Por su parte, las aplicaciones híbridas son una mezcla entre aplicaciones nativas y web. Utilizan tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript para crear una aplicación que luego se envuelve en una capa nativa para poder publicarla en una tienda de aplicaciones. Esto les permite aprovechar algunas de las características de las aplicaciones nativas (como las notificaciones push) sin tener que volver a desarrollar toda la aplicación. Sin embargo, también pueden tener menos rendimiento que las aplicaciones nativas puras y, por lo tanto, su costo suele ser menor.
Por último, están las aplicaciones web (o webapps). Son aplicaciones que se ejecutan en un navegador web y a las que se accede a través de una URL. Pueden desarrollarse una vez y utilizarse después en cualquier dispositivo con un navegador web, independientemente del sistema operativo. Suelen ofrecer un rendimiento inferior al de las apps nativas o híbridas, y no pueden acceder a todas las funciones del dispositivo (como la cámara o el almacenamiento local). En este caso, el costo varía según el tamaño del proyecto.
Al momento de desarrollar cualquiera de ellas, los entornos de desarrollo de apps son la piedra fundamental sobre la que se desarrollará todo el trabajo.
¿Qué tipo de aplicación móvil debería desarrollar?
A decir verdad, esta no es una pregunta fácil de responder. Todo dependerá de las necesidades que tengas. Si necesitas un alto rendimiento, lo mejor sería una aplicación nativa. Si el costo es más importante, entonces una aplicación híbrida podría ser mejor. Y si la portabilidad es clave, entonces una aplicación web sería perfecta.
Entornos de desarrollo de apps: principales características
Los entornos de desarrollo integrados, también llamados IDE (por sus siglas: Integrated Development Environment), son herramientas completas que facilitan el desarrollo de software al programador. Suelen incluir un editor de código fuente, herramientas de construcción automática y un depurador. Los mejores IDE también cuentan con funciones de autocompletado inteligente (IntelliSense). Otros IDEs, como NetBeans y Eclipse, además contienen compiladores e intérpretes.
Los IDEs pueden ser muy útiles para la producción (a buen ritmo) de tu aplicación porque proporcionan un espacio organizado para que trabajes en tu proyecto, a la vez que ofrecen capacidades de depuración. Por ejemplo: IntelliSense puede ayudar a escribir un código más preciso y más rápido al ofrecer sugerencias basadas en el contexto de lo que se está escribiendo. Esto es muy valioso cuando se trata de desarrollar rápidamente aplicaciones de alta calidad. Y se vuelve mejor aun cuando se necesita velocidad en la necesidad de lanzarlas al mercado.
Desde el canal de YouTube de ‘Videbleko’ señalan los entornos de desarrollo como un programa que facilitan las tareas de programación.
¿Por qué son tan importantes las apps móviles en las estrategias de marketing?
Sencillamente, porque dentro de este apasionante mundo del mercadeo, las aplicaciones móviles giran en torno a un proceso de atracción de clientes basado en cuatro etapas:
1) Adquisición
2) Experiencia
3) Fidelización
4) Promoción
Comencemos por la etapa de adquisición.
La captación de nuevos clientes puede mejorarse mediante el uso de aplicaciones móviles. De hecho, es posible crear una experiencia de usuario con su marca y su producto o servicio, de forma tal que te permita llegar al corazón de este cliente potencial de forma tangible (precisamente, en su bolsillo).
Una vez atraído por un servicio innovador ofrecido a través de una aplicación móvil, el cliente decide si quiere seguir utilizando dicha aplicación o no. Y por ello, el diseño y la experiencia de usuario son vitales.
Ahora hablaremos de la etapa de Experiencia
Se trata de otro componente clave para cualquier estrategia de marketing ya que nos permite retener a los usuarios y mejorar su percepción sobre nuestra empresa/producto/servicio.
En la fase de experiencia, los usuarios empiezan a utilizar el software. Se familiarizan con él y aprecian sus ventajas.
Es importante que el valor añadido sea percibido por los clientes como valioso y útil si queremos que sigan utilizando nuestra app. El diseño debe ser excelente para que los usuarios tengan una experiencia agradable
Tercera etapa: la Fidelización
Una vez que el cliente está enganchado, ¡es el momento de animarle a que vuelva a utilizar nuestra aplicación! De hecho, ya nos hemos asegurado de que la aplicación ofrece una buena relación calidad-precio, pero ¿qué pasa si un usuario decide no utilizarla?
Para evitarlo, puedes recurrir a las notificaciones push para que los usuarios estén informados de cualquier novedad o actualización. Así podrás mantener vivo su interés por tu producto/servicio recordándoles que sigue siendo útil para su vida diaria
El objetivo es siempre el mismo: fidelizar a los que ya han comprado y conocen tu marca. Se trata de una estrategia eficaz, ya que implica la creación de entornos en los que las personas se sientan cómodas utilizando las aplicaciones de forma regular.
Y por último: la Promoción.
Una vez que hemos conseguido captar y mantener a los usuarios satisfechos con nuestro producto/servicio, es el momento de la etapa final: la promoción.
Todo girará en torno a que tanto tu empresa u organización, como los usuarios de tu app móvil, hagan visible a tu software sea por el medio que sea.
Si aún no tienes una aplicación móvil, ¿qué esperas? ¡Estamos en 2022! Todo el mundo tiene un teléfono y todo el mundo utiliza aplicaciones. Puedes tener por seguro que tus clientes están usando apps para interactuar con las marcas, así que tú también tienes que estar ahí.
No solo es esencial tener una aplicación móvil como parte de tu estrategia de marketing, sino que también es crucial que tu aplicación proporcione una excelente experiencia de usuario (UX).
Recuerda que la gente sólo utilizará una aplicación si le resulta útil y cómoda. Eso significa que tu aplicación debe estar bien diseñada y ser fácil de navegar. ¿No sabes por dónde empezar? ¡No hay problema! En Liderlogo, nuestro equipo de programadores, diseñadores y UX/UI experts están listos para comenzar a trabajar contigo.
¡Contáctanos!
Si quieres saber más, no dudes en visitar nuestro artículo donde te enseñamos qué es el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.