Principios del armado de un portafolio de diseño web

Inicio » Principios del armado de un portafolio de diseño web

Índice

Contáctanos y recibe asesoramiento totalmente personalizado y gratuito para la creación de tu nuevo logo

¿Cómo hacen los diseñadores para armar su portafolio? ¿Cuáles son los detalles que no debes pasar por alto? Algunos diseñadores han creado únicos, e inolvidables portafolios. Y es que todos sabemos que un buen portafolio de diseño web puede cambiar todo.

Por esta razón, Liderlogo te presenta aspectos básicos de lo que un portafolio de diseño web debe de tener, y por qué es importante que lo incluyas. Además, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cuáles son los elementos más importantes del diseño web.

Portafolio De Diseño Web
Portafolio De Diseño Web

La teoría de los portafolios de diseño web

Lo primero que hay que hacer a la hora del armado de tu portafolio es pensar en lo que querés transmitir, es decir, quién sos y las cosas que puedes aportar. Obviamente, para el caso de los diseñadores, es importante mostrar cuáles son tus habilidades de diseño. Sin embargo existen otras cosas que puedes poner en tu portafolio, cosas como una buena comunicación o el conocimiento en psicología, pueden ser aspectos valiosos al momento de crearlo.

Pero esta también es una gran oportunidad para mostrar cómo y quién sos. Contar algunos de los aspectos de tu personalidad son un gran aporte para que los terceros entiendan cómo sos como persona. ¿Sos alguien casual o formal? ¿Te gusta tomarte las cosas con humor? ¿O sos del tipo serio? ¿Sos de trabajar en equipo? Sea cual sea tu respuesta, ¡no te olvides de colocarlo también!

Ahora, seguro estás pensando en el problema que conlleva poner todo esto en un solo portafolio. Sin embargo, y por suerte, el portafolio mismo no tiene porqué ser complejo o largo, puede ser solo un pequeño sitio web con pocas páginas, sin meterse de lleno en mucho contenido o categorías.

Qué poner en un portafolio de diseño

El concepto principal de un portafolio es mostrar lo mejor de tu trabajo. Es decír que estás buscando entre todos tus proyectos anteriores, escogiendo sólo los mejores; aquellos de los que estás más orgulloso.

Pero si estás teniendo problemas a la hora de elegir tus trabajos, primero pensá en tu cliente anterior y el valor de aquello que vos pudiste brindar. ¿Este proyecto fue realmente importante para la compañía? ¿Cambió las normas de juego de mi cliente? ¿Y para mí? ¿Qué aprendí de aquello? Son algunas de las preguntas que podés hacerte a la hora de elegir tu proyecto.

Es muy importante también mantener el número de trabajos por debajo de 7. Si escogieras más, y los pusieras en tu portafolio, hay muchas chances de que el empleador al que te dirijas lea el contenido por encima, sin prestarle mucha atención. Hace foco solo en los mejores e importante trabajos.

A pesar de todo, al final del día, escoger los proyectos de tu portafolio es algo completamente subjetivo. Puedes concentrarte en aquellos trabajos que mejor se adapten al empleador, o simplemente aprovechar los que te hagan sentir más orgulloso de vos mismo.

Desde el canal de YouTube ‘PICTEORICO’ comparten algunas recomendaciones para realizar tu propio portafolio de diseño, aún si no cuentas con experiencia laboral.

Presentación: visuales y texto

Un buen portafolio es aquel que tiene un balance entre aspectos visuales y de texto. Y sí, es necesario que pongas textos en tu portafolio de diseños. Aunque no lo creas, las imágenes y tus diseños no son suficientes para tener armado un buen portafolio.

Y es que un factor importante de todo diseño es que estos no son solo lindas imágenes o ilustraciones, sino que cada diseño cumple con un rol específico y soluciona un problema en particular. Esto es algo que destacar en tu portafolio, el contexto de cada proyecto en el que trabajaste.  

¿Por qué fue bueno este trabajo? ¿Qué tan difícil fue? ¿Cómo es tu proceso de pensamiento? Todas estas son piezas de información que debes mostrarle a tus lectores.

Otro factor que no puedes pasar por alto es el papel que juega el lector en sí. Puede que delante tuyo haya otro diseñador, que comprenda la complejidad de tus trabajos y sepa apreciarlos. Pero esto no siempre es así. Muchas veces tendrás a reclutadores, CEOs o gente de recursos humanos que verán tus trabajos sin experiencia en diseño. En estos casos, si no explicas el porqué de tus proyectos, los mismos quedarán en nada. 

¿Te fue útil nuestro artículo sobre Principios del armado de un portafolio de diseño web?
¡Si deseas recibir este tipo de contenido déjanos tus datos!

Contáctanos

Recibe asesoramiento profesional gratuito

Notas relacionadas

Notas relacionadas

Asesoramiento profesional gratuito

Tienes una agencia de diseño lista para ayudarte.​

Queremos escucharte, asesorarte y acercarte las mejores soluciones. Completa el formulario y en breve un experto se contactará contigo.

Haz clic o arrastra un archivo a este área para subirlo.