El logo es una parte importante de la identidad de marca. Un logo bien diseñado ayuda a recordar a tu marca y comunica un mensaje vital a tu audiencia. Sin embargo, este puede volverse anticuado, por lo que necesita un rediseño de logo. Liderlogo, en este post, se encargará de mostrarte algunas de las pautas del cambio de imagen de tu logo.
¿Qué es el rediseño de logo?
El rediseño de logo es un acercamiento más dramático del logo que simplemente una renovación. En este último solo cambian algunos elementos, una ligera modificación o una fuente diferente; en el primero, se rediseña por completo el logo. Es casi como aplicarle una cirugía plástica al logo. Podrías tener un nuevo color de marca o tal vez un cambio en el nombre de la empresa.
Luego de un rediseño de logo, el nuevo símbolo de tu empresa será completamente diferente al anterior.
Rediseño de logo: Tres cosas a tener en cuenta
Un logo potente puede ayudar a que recuerden tu marca y tener un impacto positivo en tu negocio. Algunas marcas encuentran su logo correcto en el primer intento, y luego no evolucionan ni se expanden a otras áreas. Esto implica que pueden quedarse con su logo original.
Sin embargo, esto no siempre es así. La mayoría de las veces, las empresas necesitan cambiar su logo después de un tiempo. Por eso, cuándo pienses en el rediseño de tu logo, piensa en estos tres puntos a continuación.
1-Elementos que se quedan, y otros que se van
Cuándo se piensa en rediseñar el logo, la mayor parte de las empresas intenta un cambio total, completo. Es decir, un nuevo diseño, color, fuente y creatividad. Intenta incorporar cambios sutiles en tu logo actual mientras este mantiene su forma.
Si se opta por cambiar sólo algunos aspectos del logo, le estarás dando nuevas piernas al logo sin perder la imagen que el cliente recuerda del mismo. Pero si sientes que necesitas de cambios más profundos durante el proceso, intenta varias veces e itera constantemente.
Con cada cambio, asegúrate de buscar y analizar el feedback del consumidor. Es esencial para mantener un seguimiento de lo que a tus clientes les gusta y lo que no acerca de los cambios.
2-Los clientes conectados con el logo antiguo
Cambios profundos en tu logo pueden generar varias opiniones polarizadas. Algunas personas amarán el nuevo logo, mientras que otras lo odiaran. Limitando el alcance del rediseño, podrás prevenir estas opiniones polarizadas. Muchas veces, rediseñar un logo puede convertirse en un paso en falso, ya que no todos los diseños funcionan.
Los clientes suelen formar un vínculo profundo y visceral con el logo de una marca, y a veces solo pensar trastocar esta relación puede salir mal. Los consumidores más leales son los más reacios a un rediseño. Por eso, una vez que finalices el proceso de rediseño de logo, asegúrate de evaluarlo antes con tus clientes. Utiliza grupos de consumidores para recibir feedback y prepárate para realizar cambios en base a este.
Advierte y promueve el nuevo logo antes de su lanzamiento. Promoviendo el logo podrás crear un “zumbido” alrededor de tu marca, es decir que la gente hablará de ella.
3-La extensión del cambio
No es tan fácil definir el rango de cambios requeridos en el proceso de rediseño. ¿El logo necesita de un giro o dos, o necesita una transformación completa?
Los cambios incrementales suelen ser geniales cuándo quieres realizar retoques para que tu logo se mantenga al día con las tendencias. A estos cambios pequeños la gente no suele notarlos, y no necesitas promocionarlos tampoco.
Ahora, cuándo el cambio del logo es parte de una modificación grande de la marca, necesitas comentárselo a tus clientes. Es necesario explicar el por qué del cambio. A veces el rediseño de logo se lleva a cabo cuándo se busca cambiar la percepción que tiene el consumidor sobre tu compañía.
Haz un buen rediseño
Esta es una guía que puede ayudarte como punto de partida del proceso de rediseño. Si decides que es necesario este cambio en tu marca, considera los elementos que quieres quedarte y cuáles descartar, piensa en tus clientes fieles al logo antiguo, y comprende la extensión de los cambios a implementar. Finalmente, si no sabes cómo arrancar con el rediseño, deja que Liderlogo te de una mano.