En la era actual, las marcas se enfrentan a una demanda cada vez mayor de los consumidores para que sean más que simples proveedores de productos o servicios. Los clientes desean establecer conexiones emocionales con las marcas y esperan que estas demuestren valores y responsabilidad social. En respuesta a esto, ha surgido una tendencia conocida como brand activism, donde las marcas adoptan posturas sociales y políticas para conectarse con los consumidores. En este artículo, exploraremos qué es el brand activism, por qué las marcas lo están adoptando y cómo puede generar un impacto positivo en su relación con los consumidores.
¿Qué es el brand activism?
El brand activism se refiere a la práctica de que las marcas utilicen su influencia y plataforma para abogar por causas sociales y políticas. Va más allá de la simple responsabilidad social corporativa y se enfoca en adoptar una postura pública sobre problemas relevantes para la sociedad. Las marcas se convierten en defensoras activas de temas como la igualdad de género, los derechos humanos, el cambio climático y muchas otras cuestiones importantes. Esto implica una participación activa en la promoción de cambios y la generación de conciencia a través de campañas, acciones y donaciones.
Razones para adoptar el brand activism
Conexión emocional con los consumidores: Al adoptar posturas sociales y políticas, las marcas pueden establecer una conexión emocional más profunda con sus consumidores. Las personas se sienten atraídas por marcas que se preocupan por los mismos problemas que ellos y que utilizan su influencia para generar un impacto positivo en la sociedad.
Generación de lealtad de marca: El brand activism puede ayudar a construir una relación sólida y duradera con los consumidores. Cuando las marcas se posicionan en temas importantes, los clientes que comparten esos valores se vuelven más leales y están dispuestos a apoyarlas a largo plazo.
Diferenciación de la competencia: En un mercado saturado, el brand activism puede ser una forma efectiva de diferenciarse de la competencia. Al tomar una postura clara sobre temas sociales y políticos, las marcas pueden destacar entre la multitud y atraer a consumidores que buscan apoyar empresas que comparten sus valores.
Ejemplos exitosos de brand activism
Estos son algunos ejemplos de brand activism que podrían inspirarte:
Patagonia:
La marca de ropa al aire libre se ha posicionado como defensora del medio ambiente y la sostenibilidad. Patagonia ha donado millones de dólares a organizaciones ambientales, ha lanzado campañas para fomentar el consumo responsable y ha abogado por políticas que protejan el planeta. Su enfoque en la responsabilidad social ha resonado con sus consumidores y ha contribuido a su éxito.
Nike:
La reconocida marca deportiva ha adoptado posturas sociales valientes en varias ocasiones. Un ejemplo destacado es su campaña “Just Do It” con Colin Kaepernick, el jugador de fútbol americano que protestó contra la injusticia racial arrodillándose durante el himno nacional de Estados Unidos. Nike se alineó con Kaepernick y generó una conversación nacional sobre la igualdad racial y la libertad de expresión. A pesar de la controversia que generó, Nike recibió el apoyo de muchos consumidores que valoraron su postura progresista y defensora de los derechos civiles.
Ben & Jerry’s:
La famosa marca de helados ha sido reconocida por su activismo social en temas como la justicia racial y la reforma del sistema de justicia penal. Han utilizado sus redes sociales, envases de productos y campañas para abogar por la igualdad y pedir cambios significativos en la sociedad. Este enfoque ha resonado con sus consumidores comprometidos, fortaleciendo su base de seguidores leales.
Consideraciones y desafíos del brand activism
Autenticidad: Es fundamental que las marcas adopten posturas alineadas con sus valores y misiones genuinas. El brand activism debe ser auténtico y sostenido en el tiempo, ya que los consumidores pueden detectar cuando se trata de oportunismo o publicidad superficial.
Riesgos y críticas: El brand activism no está exento de riesgos. Al tomar posturas políticas o sociales, las marcas pueden enfrentar críticas y generar polarización. Es importante evaluar cuidadosamente las implicaciones y considerar los posibles efectos negativos antes de embarcarse en una estrategia de brand activism.
Coherencia interna: Las marcas deben asegurarse de que sus acciones internas reflejen sus posturas públicas. Es fundamental que exista coherencia entre la forma en que operan internamente y los mensajes que transmiten externamente para evitar acusaciones de hipocresía.
Si te interesó esta información, te invitamos a leer nuestro artículo sobre qué es el branding y cuál es su importancia.
Conclusión
El brand activism ha surgido como una poderosa herramienta para que las marcas conecten con los consumidores y promuevan cambios sociales y políticos significativos. Al adoptar posturas claras sobre temas importantes, las marcas pueden generar una conexión emocional más profunda, fomentar la lealtad y diferenciarse de la competencia. En Liderlogo queremos ayudarte a destacar. ¡Contáctanos ya!
Espera! Quieres leer más articulos relacionados? Esto es lo que podemos ofrecerte:
– El ADN de la Marca: Define tu Identidad y Diferénciate de la Competencia
– ¿Qué es y en qué consiste el branding? Descubre su significado y concepto
– ¿Qué es el branding turístico? Todo lo que necesitas saber
– ¿Qué tiene un branding de marca?
– ¿Qué diferencia hay entre branding e identidad corporativa? Descúbrelo aquí